[
03
]

Genética de Enfermedades Mentales Severas – Proyecto PAISA

DURACIÓN DEL PROYECTO

5 años, finalizado en julio de 2022.

TEMAS DE ESTUDIO
No items found.
OBJETIVO

El Proyecto PAISA investigó la genética de enfermedades mentales severas en la población paisa. Con 9,058 participantes, buscó correlaciones genéticas en Trastorno Bipolar, Esquizofrenia y Depresión Mayor, proponiendo una nueva clasificación dimensional de estos trastornos.

Instituciones Participantes.
  • Grupo de Investigación en Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia
  • Universidad de California, Los Ángeles (UCLA)
  • Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH)
Metodología.

Muestra: 9,058 personas, incluyendo pacientes con EMS y sujetos controles de la población «paisa» de América Latina.
Procedimiento: Evaluación mediante entrevistas clínicas estructuradas, pruebas cognitivas y análisis genéticos.

Procedimiento.

Evaluación mediante entrevistas clínicas estructuradas, pruebas cognitivas y análisis genéticos.

Aprobaciones Éticas.

El estudio contó con la aprobación de los comités de ética de la Universidad de Antioquia, UCLA y el NIH.

Estado Actual.

Concluido, en proceso de análisis de datos recolectados.

Publicaciones.

Se ha publicado un artículo preliminar en The Lancet Psychiatry.

Impacto y Relevancia.

El Proyecto PAISA es uno de los estudios genéticos en enfermedades mentales más grandes realizados en América Latina. Su relevancia radica en la identificación de correlaciones genéticas en poblaciones específicas y en la propuesta de un sistema de clasificación más preciso para las EMS. Los resultados contribuirán significativamente al campo científico y a la comprensión de la salud mental en la población «paisa» y más allá.

Colaboradores Clave.
  • Grupo de Investigación en Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia
  • Universidad de California, Los Ángeles (UCLA)
  • Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH)

Nuestros Proyectos

01
VER MÁS

Estudio latinoamericano de genética a gran escala para enfermedades mentales graves: Misión Origen

Trastornos Mentales Graves
Psiquiatría Genética
Latinoamérica
02
VER MÁS

El Impacto de la Pandemia de COVID-19 en las Enfermedades Mentales Graves

COVID-19
Psiquiatría Genética
Trastornos Mentales Graves
03
VER MÁS

Riesgo Genético para Enfermedad Mental Grave y Desarrollo – Proyecto PAISA Kids

Trastornos Mentales Graves
Psiquiatría Genética
Psiquiatría Infantil
04
VER MÁS

Impulsando el descubrimiento genético de enfermedades mentales graves en ascendencia latinoamericana y africana: Proyecto PUMAS

Poblaciones Ancestrales
Diversidad Genética
Trastornos Mentales Graves
05
VER MÁS

Plataforma Multidimensional para la Prevención de la Conducta Suicida en Población con Enfermedad Mental Severa

Suicidio
Prevención
Trastornos Mentales Graves
06
VER MÁS

Análisis de polimorfismos genéticos asociados a la comorbilidad entre la enfermedad mental severa y el abuso o dependencia a sustancias psicoactivas en un semi aislado genético paisa.

Población Paisa
Genética
Abuso de Sustancias
07
VER MÁS

Respuesta Pupilar como Marcador Psicofisiológico Asociado al Sistema Dopaminérgico en el Trastorno Afectivo Bipolar en Población Antioqueña

Trastorno Bipolar
Marcadores Biológicos
Respuesta Pupilar
08
VER MÁS

Variación Genómica Funcional en la Enfermedad Mental Grave

Genoma
Polimorfismos
Trastornos Mentales Graves
09
VER MÁS

Interacción Genético-Ambiental en la Evolución Clínica en Enfermedad Mental Severa

Genética
Ambiente
Trastornos Mentales Graves
01
VER MÁS

Características Clínicas, Marcadores Genéticos y Factores de Adversidad Psicosocial que Predicen Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Hermanos de Alto Riesgo

02
VER MÁS

Programa PRISMA U.T Fase II: Subproyectos Integrantes del Programa